Si usted padece afección por ruidos provenientes de la calle, de maquinarias de vecinos, o de locales, deberá realizar un ensayo acústico para comprobar si se superan los decibelios máximos permitidos por la legislación vigente.
En ese caso podrá iniciar reclamaciones ante la Administración para recuperar su derecho al descanso en su vivienda.
En esta sección recopilamos los focos sonoros que tratamos más habituales, si cree que no encuentra el suyo no se preocupe. Tenemos muchos más:
Ruido por grupo de bombeo
Ruido de ascensores.
Ruido de aparatos de aire acondicionado.
Ruido de extractores en cubierta
Ruido de cámaras frigoríficas.
Ruido de congeladores.
Ruido de puertas de garaje.
Ruidos de instalaciones de telefonía.
Ruidos de centros de transformación.
Ruidos de túneles de lavado.
Ruido de bares/restaurantes en planta baja.
Ruido por actividades ilegales.
Ruido de persianas de actividades.
Ruidos por arrastre de sillas.
Ruidos por música.
Ruidos por bajantes sanitarias.
Ruidos por fiestas.
Ruidos por secadoras
Ruidos por la televisión del vecino
¿Puedo medir el sonido con una app del móvil?
Nuestra recomendación es que no se fíe del móvil. Puede arrojar valores muy alejados de la realidad. Resulta mucho más fiable contrastar el ruido o la molestia que recibe con vecinos o miembros de su unidad familiar. Un alto porcentaje de ruidos que son percibidos por varias personas como molestos suelen incumplir la normativa. Si vive solo llame a conocidos.
¿Puede un ruido cumplir la normativa y ser a la vez molesto?
Por supuesto, existen casos en los que no se superan los niveles legales permitidos, pero aún así resultar molestos. Existen precedentes en la justicia ordinaria en los que se le da la razón al afectado aún respetándose los niveles.
¿Suenan más las máquinas por la noche?
No tienen por qué. Lo que suele suceder por la noche es que el ruido ambiente se va reduciendo y por tanto según avanza la noche vamos oyendo mejor el ruido de la máquina. Por eso se recomiendan las mediciones nocturnas.
Me molesta el ruido de las terrazas de los bares. ¿Tiene solución?
Tiene solución, pero no va a ser rápida. El ruido de las terrazas de los bares se considera ruido del medio ambiente urbano. Son los Municipios quienes están obligados a vigilar que se cumplan los objetivos de calidad acústicas en las zonas residenciales. Los Municipios tienen competencia para vigilar exigir y limitar las licencias de terrazas.
Oigo el grupo de bombeo. ¿A quién reclamo?
Depende de la edad de su edificio. Si el edificio es de muy reciente construcción (menos de tres años) la responsabilidad recae primeramente en quien le vendió su vivienda. Esta responsabilidad ´finalmente podría recaer en la empresa constructora por no ejecutar correctamente dicha instalación, o de los arquitectos por no haberlo previsto en el proyecto. Si el edificio tiene más de tres años, los responsables son los dueños de la instalación, es decir, la comunidad de vecinos. Ellos serían los obligados a solucionarlo.
¿Cómo medir decibelios en casa?
Por regla general para conocer el resultado aproximado de una medición de ruidos tan sólo basta con utilizar un sonómetro doméstico que se puede adquirir en cualquier página web o bazar. Si lo que quieres es conocer el resultado oficial de una medición de ruidos necesitarás un sonómetro-analizador de espectro de clase I, que es un instrumento de precisión que puede oscilar entre 3.000€ y 16.000€. Tenga en cuenta que el resultado de una medición acústica se compone de una serie de factores que tienen en cuenta determinados valores en frecuencia. El valor principal de una medición acústica es el nivel sonoro continuo equivalente "Leq" , que es el valor que te dará un sonómetro doméstico. El resultado de una medición sonora puede diferir hasta en 9dB de dicho valor en función de otros parámetros medidos y la aplicación de los correspondientes niveles de incertidumbre.